Cuando la carga inalámbrica llegó por primera vez a los dispositivos convencionales alrededor de 2012, la expectativa mediática fue enorme. Los editores tecnológicos prometieron a los lectores que podrían deshacerse de sus cables y adaptadores obsoletos. Solo tendrían que colocar el teléfono en una mesa o escritorio para cargarlo, como por arte de magia.
Aunque todavía quedaban algunos problemas por resolver, la tecnología de carga inalámbrica continuó avanzando. Hoy en día, puede decirse con certeza que la carga inalámbrica es mucho más conveniente y eficiente, y sigue constantemente mejorando.
¿Estaba justificado el alboroto inicial que rodeaba esta tecnología? A medida que más consumidores descubren la facilidad y simplicidad de la carga inalámbrica, parece que la respuesta es sí.
Historia de la carga inalámbrica inductiva
El deseo de lo "inalámbrico" no es nuevo. La gente ha intentado transmitir energía sin cables siempre que hubiera aplicaciones prácticas para ello.
A continuación podéis encontrar una breve cronología de los primeros años de la transmisión de energía inalámbrica:
A pesar de este progreso, seguían existiendo barreras importantes para una transmisión inalámbrica eficiente. Con pocas aplicaciones prácticas por encontrar, la tecnología siguó avanzando los siguientes 100 años. Pero el auge de los dispositivos móviles a principios del siglo XXI llevó a los investigadores a revisar la carga inalámbrica.
Este nuevo mercado masivo para la carga inalámbrica ha estimulado el progreso, pero también creó conflictos y dolores de cabeza a los consumidores. Desde 2006, y durante varios años, diferentes estándares de carga inalámbrica han competido por el dominio.
Entre ellos, el estándar Powermat (adoptado por los pesos pesados como General Motors, Starbucks y Delta Airlines) y el estándar Qi del Wireless Power Consortium (WPC) (respaldado por los grandes tecnológicos como Samsung, Google y Verizon)
Durante este período, la carga inalámbrica no ha cumplido su promesa de hacer que los dispositivos móviles sean más fáciles de usar. La mayoría de las marcas de teléfonos inteligentes solo admiten un estándar de carga inalámbrica (con la notable excepción de Samsung). Esto a menudo ha impedido que los consumidores usen estaciones de carga inalámbricas sin una funda adaptada para cada dispositivo.
En 2018, el estándar Qi ganó la batalla. La familia Apple iPhone 8 fue la primera generación de teléfonos Apple que admitió la carga inalámbrica, y el resto es historia. La entrada de Powermat en el WPC y la adopción generalizada del estándar Qi han puesto fin a las guerras de la carga inalámbrica.
Finalmente, la carga inalámbrica se ha vuelto práctica debido a la aceptación de un solo estándar.
Hoy en día, casi todos los cargadores inalámbricos usan el estandard Qi, y la mayoría de los dispositivos móviles admiten la carga inalámbrica Qi. La parte posterior de vidrio en muchos teléfonos inteligentes nuevos refleja la gran demanda de carga inalámbrica (la parte posterior de metal interfiere con la eficiencia de carga).
En el futuro, podemos esperar que la carga inalámbrica sea más que solo para teléfonos inteligentes. Pronto, los ordenadores portátiles, los electrodomésticos de cocina e incluso los coches eléctricos podrán cargarse de forma inalámbrica.
¿Cómo funciona la carga inalámbrica?
La carga inalámbrica funciona según el principio de inducción electromagnética. Es el mismo principio detrás de las estufas de inducción que han existido durante años.
Tanto el cargador como el dispositivo receptor contienen bobinas de carga inalámbricas. La bobina de transmisión se encuentra en la plataforma de carga. La bobina receptora está situada en la parte posterior del teléfono y conectada a la batería.
La bobina de transmisión convierte la electricidad y emite un campo electromagnético alterno. Cuando la bobina receptora está dentro de este campo, convierte la energía en una corriente eléctrica que se envía a la batería.
La evolución de Qi
El estándar Qi (pronunciado "chee") lleva el nombre del concepto chino del flujo de energía vital a través de todos los seres vivos.
Establecido por el WPC, el estándar Qi define varias especificaciones de potencia que corresponden a cuánta energía fluye entre el cargador y el dispositivo. Qi también incluye una especificación de transferencia de datos que permite que el dispositivo solicite la cantidad óptima de energía del cargador inalámbrico.
La especificación Baseline Power Profile (BPP) admite hasta 5 W de potencia de salida. La especificación de perfil de energía extendido (EPP) admite hasta 15 W. Tanto BPP como EPP se utilizan para cargar dispositivos móviles, pero EPP es más avanzado gracias a su soporte de carga rápida.
El estándar Qi también incluye una especificación de potencia media que actualmente proporciona 30-65 W (se espera que eventualmente soporte hasta 200 W). Esta especificación se utiliza para dispositivos más grandes como electrodomésticos de cocina, aspiradoras robóticas, herramientas eléctricas y drones.
Carga rápida con Qi
La diferencia entre BPP y EPP puede parecer técnica, pero tiene un impacto significativo en la experiencia de carga inalámbrica. Todos los productos de carga inalámbrica para dispositivos móviles usan BPP (5 W máximo) o EPP (15 W máximo), y se puede pensar que, dado que los productos EPP pueden generar más potencia, la compra de un cargador EPP se traduce automáticamente a una carga más rápida. Pero ese no es necesariamente el caso.
La capacidad del dispositivo móvil para recibir energía es un factor limitante cuando se trata de la velocidad de carga. El dispositivo debe poder recibir 7 W de potencia para poder cargarse rápidamente de forma inalámbrica, sin importar qué tipo de cargador se use.
La capacidad del teléfono para recibir potencia de salida está predeterminada por el fabricante. A continuación las especificaciones de algunas marcas importantes:
- Apple: 7.5 W
- Samsung: 9 W
- LG: 10 W
- Google: 10 W
Incluso si el teléfono y el cargador son compatibles con la carga inalámbrica rápida, no elegir los accesorios adecuados puede reducir la verlocidad de carga. Tanto el cable como el adaptador de pared deben poder recibir suficiente energía para poder cargarse rápidamente. Por ejemplo, si tienes un cargador de 10 W conectada a un cargador de pared de 5 W, solo se cargará el dispositivo a 5 W por lo que no se obtendrán los beneficios de la carga rápida.
Asegúrate de que tu dispositivo, cable y cargador de pared admitan suficiente energía para permitir una carga inalámbrica rápida. Aquí hay un ejemplo de una configuración que funcionará:
- Cargador de pared USB-C (10 W)
- Cable USB-C a USB-C
- Cargador inalámbrico (10 W)
Encuentra todos los teléfonos y dispositivos compatibles con Qi aquí.
Lea el artículo completo aquí: Cómo encontrar un cargador inalámbrico compatible
¿Cuáles son las principales ventajas de la carga inalámbrica?
Más orden
El principal beneficio de la carga inalámbrica está en el nombre: inalámbrica. La carga inalámbrica reduce el desorden de los cables de carga. El único cable necesario es el cable de alimentación de la base de carga.
Carga fácil
La carga inalámbrica también elimina la necesidad de enchufar cables al teléfono. ¿Alguna vez has enchufado el teléfono y descubierto horas después que la conexión por cable no era segura y que el teléfono todavía está sin cargar ? La carga inalámbrica elimina ese problema. Simplemente coloca el teléfono en la plataforma de carga y comenzará a cargarse de inmediato.
Mayor vida útil del dispositivo
Al no conectar y desconectar repetidamente del cable se traduce en un menos desgaste en el puerto de carga del teléfono. Dado que el puerto de carga es un punto común de fallo para dispositivos móviles, el teléfono puede incluso durar más.
No hay problemas de compatibilidad de cables
El no tener cables de carga también significa que se puede decir adiós a ese problema entre los entusiastas de la tecnología: conectores incompatibles. Ya no es necesario preocuparse por no tener un cable Lightning, USB-C o Micro USB a mano. Todos los dispositivos Qi funcionan en todas las plataformas de carga Qi.
Menos desechos electrónicos
Los beneficios de reducir el desorden electrónico van mucho más allá del orden personal. La falta actual de un estándar de carga por cable común conduce a una enorme cantidad de desechos electrónicos innecesarios. La adopción generalizada de la carga inalámbrica podría ayudar a resolver este problema.
Actualmente, la mayoría de los dispositivos Android usan puertos USB-C, mientras que los dispositivos Apple usan exclusivamente el conector Lightning. Eso significa que para cambiar de Android a Apple o viceversa, se necesitan nuevos cables de carga (y tal vez nuevos adaptadores). Desafortunadamente, es muy probable que nuestros viejos cables y adaptadores terminen en un vertedero.
Los cables de carga pueden ser pequeños, pero el problema que causan los desechos electrónicos no.
En enero de 2020, el Parlamento Europeo votó por nuevas regulaciones para establecer un estándar de carga universal para los fabricantes de teléfonos en la Unión Europea. La UE afirma que acordar un estándar de cargador compartido pondrá fin al desorden del cargador y a 50 millones de toneladas métricas de desechos electrónicos anualmente (16,6 kg por habitante).
La carga inalámbrica está un paso por delante cuando se trata de reducir el desperdicio electrónico. La carga inalámbrica Qi ya ha alcanzado un estándar de carga universal. Apple, Android y Google son compatibles con el estándar Qi, lo que lo convierte en el estándar de carga más fiable en la actualidad.
Productos de carga más seguros
A medida que más usuarios adopten la carga inalámbrica, quedarán claros los beneficios adicionales de los cargadores inalámbricos. La calidad de los productos de carga en el mercado debería aumentar, con menos cargadores falsificados vendidos. Eso garantizará un mayor nivel de seguridad para los usuarios de todo el mundo.
6 mitos sobre la carga inalámbrica
A pesar de los avances en la carga inalámbrica, muchas personas permanecen escépticas. La mayoría de estas preocupaciones provienen de quienes están acostumbrados a usar cables y no confían en el desempeño de cargadores inalámbricos, ya que siguen pensando que los estándares no estan tan desarrollados.
Estos son algunos de los mitos y conceptos erróneos más comunes.
1. La carga inalámbrica es lenta
Esta idea errónea puede remontarse a los días de 5W de carga inalámbrica. Es verdad que en sus inicios era definitivamente lenta. Pero los cargadores inalámbricos de hoy en día pueden proporcionar 10 o incluso 15 W de potencia, tan rápidas o incluso más rápidas que la carga por cable.
2. La carga inalámbrica no es eficiente
La conversión de corriente eléctrica a un campo electromagnético y viceversa no causa pérdidas de eficiencia significativas. Se puede recuperar hasta el 80% de la potencia de entrada cuando se carga de forma inalámbrica, pero hay que asegurarse de que el cargador inalámbrico tenga un diseño de bobina eficiente. Los cargadores inalámbricos baratos no certificados tienden a utilizar materiales y componentes de calidad inferior que pueden afectar la eficiencia.
3. La carga inalámbrica es peligrosa
Algunas personas pueden persar que la energía transmitida de forma inalámbrica podría ser peligrosa para el cuerpo. Sin embargo, la inducción magnética solo funciona en distancias muy cortas. A una distancia de solo 4 cm, se está totalmente a salvo de cualquier efecto potencial de la radiación, y las almohadillas de carga no emiten radiación electromagnética constantemente. Los cargadores con certificación Qi no producirán un campo de carga magnético a menos que haya un teléfono en la plataforma.
4. La carga inalámbica puede sobrecalentar la batería del teléfono
Toda la carga (tanto por cable como inalámbrica) genera algo de calor, pero una ingeniería eléctrica sólida puede mantener los niveles de calor lo suficientemente bajos como para evitar daños en la batería. Por eso es esencial comprar cargadores inalámbricos de una marca confiable. Descubre por qué la tecnología Q-coil de Moshi mantiene tu dispositivo a temperatura ambiente al tacto y fue nombrado "el cargador inalámbrico más rápido" del mundo.
5. La carga inalámbrica frecuentemente desgasta la vida útil de la batería del teléfono
En general, la carga no afecta a la vida útil de la batería, y la carga inalámbrica, en realidad, puede ser más segura que ciertos cables de carga rápida. Los cargadores inalámbricos Qi usan una corriente más baja en comparación con la carga por cable, lo que crea un escenario de carga más estable. Los cargadores inalámbricos también facilitan la recarga de la batería durante todo el día. Al colocar tu teléfono sobre un cargador inalámbrico cuando no esté en uso, puede evitar que la batería caiga por debajo del 50%, lo que puede aumentar la vida útil general de la batería.
6. La carga inalámbrica durante la noche puede dañar el teléfono
Para muchas personas, el momento más conveniente para cargar el teléfono es por la noche. Sin embargo, a algunos les preocupa que cargar el móvil mientras se duerme puede provocar una sobrecarga y posibles daños a la batería. Afortunadamente, esto no es algo de lo que debamos preocuparnos. Las baterías de los teléfonos inteligentes tienen un sistema de control de carga que desconecta la batería del cargador tan pronto como la batería está 100% cargada. No importa cuánto tiempo permanezce el teléfono sobre el cargador, la corriente de carga se detiene sin riesgo de sobrecarga. Eso se aplica tanto a la carga inalámbrica como a la tradicional con cable.
El futuro de la carga inalámbrica
La carga inalámbrica tiene un futuro prometedor y brillante por delante. Cada vez más fabricantes incluyen compatibilidad Qi en sus teléfonos, y los fabricantes de periféricos están agregando la carga Qi a más dispositivos.
Cargar inalámbricamente el teléfono será probablemente cada vez más fácil a medida que avance la tecnología de carga. Los fabricantes como Huawei y Samsung están comenzando a implementar la carga inalámbrica inversa, lo que permite que los teléfonos carguen de forma inalámbrica otros teléfonos y dispositivos más pequeños.
Los cargadores inalámbricos en sí podrían estar recibiendo un cambio de imagen. Algunos dispositivos, como monitores y ratones, ahora incluyen carga inalámbrica integrada. Los nuevos accesorios como la serie SnapTo de Moshi cuentan con carga inalámbrica integrada directamente en el soporte. Incluso los fabricantes de muebles están entrando en acción creando mesas y escritorios habilitados para Qi. Ese es precisamente el tipo de innovación que entusiasmó a la gente con la carga inalámbrica cuando llegó por primera vez a escena.
¿Te estás preguntando cuándo los dispositivos más grandes dejaran de utilizar cables? Ya esta sucediendo.
En junio de 2017, Dell lanzó la primera laptop del mundo que puede cargar de forma inalámbrica utilizando la tecnología de carga de resonancia magnética. Durante los próximos años podremos ver a más fabricantes desarrollando laptops con carga inalámbrica.
¿Cansado de buscar espacio en el mostrador cerca de un enchufe para tu olla exprés, arrocera eléctrica, licuadora o procesador de alimentos? Pronto no lo harás. El próximo estándar de cocina inalámbrica Ki de WPC proporcionará hasta 2200 W a electrodomésticos de cocina de forma inalámbrica.
Cuando se trata de carga inalámbrica, el futuro finalmente ha llegado. Nunca ha habido un mejor momento para adoptar esta prometedora tecnología.
Conoce más: Tecnología Q-coil
El módulo de carga inalámbrica Q-coil de Moshi presenta un diseño multicapa que disipa el calor para un mejor enfriamiento pasivo. A diferencia de los cargadores inalámbricos baratos fabricados con componentes básicos, los cargadores Q-coil se mantienen a temperatura ambiente al tacto incluso mientras se cargan rápidamente. Esta innovación permitió que la revista Mac & I clasificara a Otto Q como el "cargador inalámbrico más rápido del mundo".
Estos son algunos de los componentes y materiales de alta calidad que lo hacen posible:
- Nuestro módulo de bobina de carga utiliza alambre de cobre de gran pureza y una lámina ferrita de alta calidad para mejorar la eficiencia de carga y reducir la temperatura.
- Los convertidores de potencia CC / CC de baja resistencia mejoran la eficiencia de conversión y regulan la temperatura de la placa de circuito.
- Un disipador de calor multicapa especial disipa la energía térmica del cargador hacia abajo, reduciendo la transferencia de calor entre el cargador y el teléfono.
- Los circuitos de protección contra sobrevoltage, sobrecorriente y sobrecalientamiento incorporados hacen que el proceso de carga sea más seguro.
- La certificación Qi garantiza la compatibilidad, fiabilidad y seguridad de carga.
Cargador inalámbrico Otto Q ➞ |
Inspirado en el diseño del mobiliario danés, es un elegante cargador inalámbrico para cualquier teléfono compatible con Qi o audífonos Bluetooth. Es ideal para el escritorio y también fue calificado como el más rápido del mundo por la revista tecnológica Alemana Mac & I.
Symbus Q - Elegante y compacto Hub USB-C con carga inalámbrica ➞ |
Esta elegante base USB-C equipa tu laptop con HDMI, Ethernet, puertos USB y carga. También cuenta con una base de carga Qi incorporada para cargar el teléfono de forma inalámbrica.
Batería portátil Porto Q 5K con cargador inalámbrico incorporado ➞ |
Esta batería portátil con cargador inalámbrico Qi incorporado permite la carga inalámbrica móvil. Cuenta con una capacidad de 5,000 mAh. Fue nombrado "Mejor cargador inalámbrico Qi portátil" por CNET.
Soporte de carga inalámbrico Lounge Q➞ |
Lounge Q es el cargador inalámbrico increíblemente elegante de Moshi inspirado en un sofá tipo "chaise lounge". Su brazo ajustable permite a los usuarios colocar su teléfono en modo horizontal o vertical para opciones de visualización flexibles.
Echa un vistazo a nuestra artículo para mantenerte positivo y productivo cuando trabajas desde casa aquí.
Comentarios
0 comentarios
Inicie sesión para dejar un comentario.